sábado, 14 de abril de 2012

Basilio Lami Dozo

Basilio Lami Dozo.JPG
Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo, y detrás de él, el Teniente General (R) Jorge Rafael Videla.


Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo (n. 1 de febrero de 1929 en Santiago del Estero)2 es unmilitar argentino perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, integró la tercera Junta Militar de Gobierno que gobernó el país entre 1981 y 1982 junto con Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Isaac Anaya durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.



Familia

Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo nació en el seno de una tradicional familia de la provincia deSantiago del Estero descendiente de inmigrantes sirios y libaneses que llegaron a laRepública Argentina antes de la desaparición del Imperio Otomano luego de la finaliazción de la Primera Guerra Mundial.3

Su llegada a la comandancia de la Fuerza Aérea Argentina

Fue ascendido a Brigadier General y nombrado comandante de la Fuerza Aérea Argentina el jueves 17 de diciembre de 1981, cuando el Brigadier General Omar Domingo Rubens Graffignadecidió adelantar la entrega de la comandancia de la aeronáutica un mes antes de lo estipulado.4
En el día viernes 17 de agosto de 1982,5 una vez consumada la derrota militar argentina en laGuerra de Malvinas, Basilio Lami Dozo decide pasar a retiro y nombrar como titular de la Fuerza Aérea Argentina al Brigadier Mayor Augusto Jorge Hughes, quien inmediatamente asciende a Brigadier General.6

Juicios

Durante el Juicio a las Juntas

En el año 1985 fue uno de los enjuiciados durante el Juicio a las Juntas Militares por haber integrado una de las Juntas (la tercera) y se lo acusó de doscientos treinta y nueve secuestros. Resultó absuelto de culpas y cargos en su contra.7

Enjuiciamiento por la Guerra de Malvinas

Durante el año 1989 fue condenado por un tribunal de Justicia Militar a cumplir ocho años de prisión en el juicio por responsabilidades penales de la Junta Militar de Gobierno durante laGuerra de Malvinas. Sin embargo, en el año 1990 fue indultado por el presidente Carlos Saúl Menem y mantuvo su grado militar de Brigadier General.8

España pide su extradición

En 2003 la justicia española realizó un pedido de extradición para que Basilio Lami Dozo y otros militares pudieran ser juzgados en España por varios crímenes de lesa humanidad cometidos durante el autdenminado Proceso de Reorganización Nacional. De todas maneras el gobierno deJosé María Aznar consideró inapropiado el pedido de la justicia española, pero en 2005 elTribunal Supremo de España anuló esa decisión y ordenó tramitar la extradición.9

Tomado de Wikipedia.org




viernes, 30 de marzo de 2012

La Radio Net de Anthony

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Quién fue Rafael Corporán de los Santos?

¿Quién fue Coporán? Las palabras se conjugan y juntas tratan de cumplir una noble causa: definir a un gran ser humano. Rafael Corporán de los Santos, quien falleció esta madrugada en una clínica de la Capital, fue un hombre que se caracterizó por ser un emprendedor, un hombre que tenía la convicción de que los obstáculos eran para ser vencidos. Así actuó desde su niñez, la que discurrió en una pobreza extrema y haciendo trabajos en las calles como limpiabotas, canillita, billetero y lavador de vehículos de motor, entre otros.
Un trabajador incansable. Siempre de la mano de su madre Doña Anita, una mujer a la que veneró toda su vida, Corporán de los Santos empezó temprano a abrirse pasos por la vida. Trabajó en La Manicera y logró estudiar locución en La Voz Dominicana de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). Con este oficio de locutor a cuestas empezó a abrirse pasos más firmes por la vida.
Trabajó en la firma Brugal y Compañía y posteriormente, en 1975, inició el programa radial que lo llevó a la cúspide de su carrera y lo entronizó en la sociedad dominicana: “Gozando con Producciones Corporán”.  Esta actividad, que lo conectó desde el primer día con las clases populares del país, a la que privilegiaba y a cuyos miembros iban dirigidos sus programas sociales, la compartía con la presentación de espectáculos públicos con las grandes figuras artísticas de la época, como Jhonny Ventura, Fausto Rey, Joseíto Mateo, Francis Santana, Félix del Rosario y los Magos del Ritmo, Cuco Valoy, Camboy Estévez y otros.
Corporán de los Santos no se detenía en su avance y en su influencia popular. Desde “Gozando con Producciones Corporan” saltó a la posesión de una poderosa emisora, Radio Popular, cuyo eslogan retrataba a su dueño: “La emisora que nació sabiendo y vendiendo”. Desde esta radiodifusora trasmitía su ya mítico programa y comenzó un noticiario que tuvo desde el primer día el propósito de competir con los dos grandes noticiarios de la época, Radio Mil Informando y Noti Tiempo. Se trató de Noticiario Popular, fundado el 12 de octubre de 1976.
Este noticiario, que tuvo como su primer director al veterano periodista y abogado Fernando Naranjo, contó entonces con destacadas figuras jóvenes del periodismo como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Luis José Chávez, Ruddy Germán Pérez, Carlos Batista Matos, Bienvenido Alvarez Vega, Federico Atswood,  Marcia Facundo, Evaristo Rubens y Dania Goris.
Radio Popular terminó convertida en el centro o matriz de una corporación radial que contaba con más de 10 emisoras en todo el territorio nacional.
El dueño de los sábados. En 1988, Corporán de los Santos pasa a la televisión y trasmite “Sábado de Corporan”, un programa kilométrico que pronto lo llevó a repetir el fenómeno de la radio. Considerado a la sazón como el programa mejor elaborado y producido del país, el mismo estuvo dedicado también a los sectores populares del país. Con escenografías hermosas  y variadas, que incluían a las “Corporate”,  por ese espacio desfilaron las grandes figuras locales y las extranjeras que venían al país.
“Sabado de Corporan” comenzó en Color Vision. Luego paso a Rahintel, ahora Antena Latina, y luego regresó a Color Vision, desde donde terminó el sábado pasado con un hermoso y emotivo homenaje que le rindieron los ejecutivos de la planta de televisión y las principales figuras del arte popular y de la locución del país.
El Corporán político. La influencia que ganó Corporán de los Santos en la radio y en la televisión le llevó a la política. Los grandes líderes partidarios siempre buscaron su cercanía. Ni siquiera Joaquín Balaguer fue indiferente a la extraordinaria popularidad lograda por el Viejo Corpo, como le llamaban sus amigos. Esta popularidad era certificada por las encuestas de opinión pública.
Su militancia política se movió por igual entre los conservadores y los liberales. En 1982 fue candidato a Sindico por el Distrito Nacional, en la boleta del Partido Acción Constitucional. Los 17 mil y pico de votos que logró no fueron suficientes para ganar.
Debe decirse que en 1978 Corporán de los Santos fue hecho preso porque presuntamente colaboró desde su imprenta con el Partido Revolucionario Dominicano. Entonces se disputaron el poder el PRD y el Partido Reformista de Joaquín Balaguer. Ganó el primero.
En 1985 fue el hombre que Joaquín Balaguer necesitó para ganar las elecciones de 1986, para regresar al poder. Y, en efecto, Balaguer inscribió a Corporán de los Santos en el reformismo en abril de 1985. Fue candidato a síndico por el Distrito Nacional, y ganó.
Por Hoy Digital/ Servicios de Prensa

Exponen restos de Corporán De los Santos en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln

SANTO DOMINGO, República Domincana.- Los restos de Rafael Corporán De los Santos son expuestos en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln de esta ciudad, donde asisten personalidades de la sociedad dominicana.
El comunicador falleció la madrugada de este lunes  en la Clínica Abreu, donde fue llevado luego que tuviera un mareo.
Según los datos recogidos el comunicador falleció de un infarto, a eso de las tres de la madrugada.
Sus restos podrían ser velados en las próximas horas en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.
Corporán de los Santos empresario, productor de radio y televisión había sido hospitalizado varias veces por fuertes quebranto de salud, precisamente el pasado sábado se le rindió homenaje al celebrarse el último programa, que llevaba su nombre y que duró 25 años en el aire.
Corporan también fue alcalde del Distrito Nacional de 1990 a 1994, por el Partido Reformista Social Cristiano.
Se recuerda que el comunicador Rafael Corporan de los Santos fue homenajeado el pasado sábado durante un programa especial transmitido en cadena por varios canales de televisión, teniendo como sede color visión canal donde trabajó durante 25 años con su programa el sábado de corporan.
Esta entrega especial que tuvo duración de 4 horas, estuvo matizada por los recuerdos de los programas de Coporan, unido a los agradecimientos de artistas y comunicadores que le calificaron como un guía y un ser humano que ofrecía oportunidades al talento.

Fuente: Noticias SIN

domingo, 19 de febrero de 2012

Fuga de presos en cárcel de Perú en la frontera con Bolivia y Chile

En Perú se produjo una fuga de 17 presos el domingo 19 de febrero, cerca de las fronteras con Bolivia y Chile.

En Perú se fugaron 17 reos
Diecisiete reos se fugaron de una cárcel de Perú en la madrugada del 19 de febrero del 2012.
En una cárcel de Perú, se produjo una fuga de 17 reos, entre ellos varios jefes del crimen organizado, que escaparon el domingo 19 de febrero de la prisión de Challapalca, cercana a las fronteras de Bolivia yChile, según informó la institución que administra las cárceles en ese país.
"La gran mayoría está identificada por sus apodos, son 17 internos muy ranqueados (con sucesivas condenas). La gente que va a Challapalca es gente que tiene condenas muy largas", dio José Pérez, jefe del sistema de presidios.
Indicó que la fuga fue planificada, puesto que afuera del penal existía un grupo de vehículos que esperaban para transportar a los fugitivos de lacárcel que alberga 134 presos.
Para escapar tomaron de rehenes a agentes penitenciarios y luego se llevaron armas de fuego y uniformes.

Muere Amalia Lacroze de Fortabat, millonaria empresaria argentina

La empresaria argentina Amalia Lacroze de Fortaba, quien se convirtiera en una importante coleccionista de arte, falleció a los 90 años.

Amalia Lacroze de Fortabat era millonaria y coleccionista de arte, falleció a los 90 años
La empresaria argentina Amalia Lacroze de Fortabat, poseedora de una de las más grandes fortunas del país, falleció a los 90 años, según informaron sus familiares.
"Amalita", como era conocida popularmente, fue una gran empresaria y coleccionista de arte y ejerció durante más de una década el cargo de embajadora itinerante plenipotenciaria de su país.
Según el comunicado emitido por la familia, las empresas de la finada abarcaban varias fábricas de cemento, ferrocarriles de carga, extensas fincas ganaderas y medios de comunicación como el diario La Prensa, que dirigió hasta 1995, y las radios El Mundo y Horizonte.
Como coleccionista de arte llegó a reunir una valiosa colección de pintura y encabezó la fundación que lleva su nombre, que administra elMuseo Fortabat de la capital argentina compuesto por más de 400 obras plásticas. Fue miembro del directorio del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y dirigió distintas entidades artísticas de Argentina, como el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación del Teatro Colón de Buenos Aires, según el texto.
A comienzos de los años 90 la revista Fortune estimó su fortuna en unos 1.800 millones de dólares, lo que la convertía en la tercera persona más rica del país en aquel entonces.
Desde 2008 había padecido problemas pulmonares y cardíacos, pero por el momento no se informó sobre las causas de su deceso