El presidente Leonel Fernández y los ex
mandatarios de Uruguay, Julio María Sanguinetti, y de México, Ernesto
Zedillo, coincidieron este viernes en afirmar que lo más importante para
la educación es mejorar su calidad, sin dejar de lado el aporte
económico.
Fernández y los ex gobernantes de Uruguay y México abordaron el tema durante el diálogo que sostuvieron sobre "Crisis Global y su Impacto en América Latina", realizado en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y que contó además, con la participación del vicepresidente Rafael Alburquerque, intelectuales y académicos.
El presidente Fernández opinó que la premisa no son los recursos sino hacer una educación de calidad y a partir de eso analizar cuánto cuesta “y hagamos el compromiso nacional en forma gradual de poder costear lo que significa una educación de calidad”.
Afirmó que el gobierno que preside ha logrado avanzar mucho en la inversión de la educación aunque no se ha llegado a lo que aspira.
Al respecto, admitió que no puede haber hoy día un gobernante que piense seriamente en el futuro de su país que no priorice el tema de la educación, pero, aclaró, que el asunto educativo no es solamente de dinero por lo que no puede colocarse este tema con anticipación a los demás programas.
El jefe de Estado planteó que al abordar la problemática educacional, lo principal es qué se enseña; cómo y para qué se enseña “y después discutimos el resto y nos ponemos de acuerdo”.
Citó el caso de países desarrollados que han orientado mayores recursos hacia la educación y los resultados en términos de rendimientos son menores que de los otros que han invertido menos.
De su lado, tanto los ex presidentes Sanguinetti y Zedillo respaldaron el planteamiento del presidente Fernández en este aspecto tras coincidir en que lo más importante es mejorar la calidad de la educación y hacer una evaluación de los profesores.
Sanguinetti entiende que se ha avanzado mucho en la cobertura pero es necesario mejorar la calidad de la educación, y recordó que Estados Unidos invierte más que Finlandia en este renglón y tiene menos rendimientos, “los recursos son importantes hasta un punto”, sostuvo.
Fernández y los ex gobernantes de Uruguay y México abordaron el tema durante el diálogo que sostuvieron sobre "Crisis Global y su Impacto en América Latina", realizado en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y que contó además, con la participación del vicepresidente Rafael Alburquerque, intelectuales y académicos.
El presidente Fernández opinó que la premisa no son los recursos sino hacer una educación de calidad y a partir de eso analizar cuánto cuesta “y hagamos el compromiso nacional en forma gradual de poder costear lo que significa una educación de calidad”.
Afirmó que el gobierno que preside ha logrado avanzar mucho en la inversión de la educación aunque no se ha llegado a lo que aspira.
Al respecto, admitió que no puede haber hoy día un gobernante que piense seriamente en el futuro de su país que no priorice el tema de la educación, pero, aclaró, que el asunto educativo no es solamente de dinero por lo que no puede colocarse este tema con anticipación a los demás programas.
El jefe de Estado planteó que al abordar la problemática educacional, lo principal es qué se enseña; cómo y para qué se enseña “y después discutimos el resto y nos ponemos de acuerdo”.
Citó el caso de países desarrollados que han orientado mayores recursos hacia la educación y los resultados en términos de rendimientos son menores que de los otros que han invertido menos.
De su lado, tanto los ex presidentes Sanguinetti y Zedillo respaldaron el planteamiento del presidente Fernández en este aspecto tras coincidir en que lo más importante es mejorar la calidad de la educación y hacer una evaluación de los profesores.
Sanguinetti entiende que se ha avanzado mucho en la cobertura pero es necesario mejorar la calidad de la educación, y recordó que Estados Unidos invierte más que Finlandia en este renglón y tiene menos rendimientos, “los recursos son importantes hasta un punto”, sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario